Limpieza y mantenimiento autocaravana
Hoy queremos darte unas recomendaciones para que siempre tengas lista tu autocaravana antes de cualquier aventura que te propongas, para que puedas disfrutar de un buen viaje.
Es primordial mantener limpia y en buen estado nuestra autocaravana, para evitar así imprevistos que nos puedan entorpecer las vacaciones. Es recomendable que cuando tengas tu autocaravana en reposo, la cubras con una lona para evitar que se llene de polvo u otras inclemencias. Así evitarás su exposición solar continua y los daños que esta puede ocasionar a los materiales más sensibles, como por ejemplo el metacrilato.
Al estar durante un largo periodo de tiempo estacionada, te recomendamos que tengas especial cuidado de la batería haciendo un carga mensual, desmontando sus conexiones y engrasando los bornes. También puedes engrasar todas las cerraduras y bisagras de tu autocaravana y evitar chirridos desagradables.
La revisión previa de los frenos y los neumáticos es vital para garantizar la seguridad en ruta. Cuando la estaciones haz uso de tacos o zócalos para proteger el freno de mano.
Cuidado interior
Limpiar el baño: es muy importante mantener limpia esta zona tan transcurrida, con especial incapié en el inodoro, donde puedes utilizar un desinfectante. Tener especial cuidado del producto que se utilice según el material que se quiera limpiar, garantiza la durabilidad y calidad del mismo.
- Limpiar los depósitos de agua: Todas las autocaravanas tienen testigos que indican su estado. Para el agua limpia es importante que consideres la cal que el agua puede contener, ya que esto puede llegar a dañar las tuberías y grifos de tu autocaravana.Las aguas grises y negras son las que se recogen del salpicadero, de la ducha y uso del lavabo. Normalmente cada autocaravana tiene un testigo que te avisa cuando los depósitos están llenos para evitar más deposiciones. Tenemos que vaciarlo en los puntos destinados, que la gran mayoría de estaciones para autocaravanas poseen. Podemos hacer uso del vinagre para su desinfección y evitar generar malos olores. Existen productos específicos que eliminarán tanto los olores como los residuos que puedan quedar después del vaciado.
- Limpiar las ventanas: dependiendo de su material, puedes hacer uso de un producto u otro, y limpiar tanto el interior como el exterior de las ventanas. Verás la diferencia incluso en la luz que entra.
- Limpiar el comedor: podemos hacer uso de un aspirador pequeño o de mano para agilizar y poder limpiar con mayor profundidad todas las superficies. Siempre considerando su material, podrás limpiarlas junto una bayeta.
- Limpiar los tejidos: todo tejido que pueda ir a la lavadora, debe hacerlo, como las fundas de los cojines, la ropa de las camas, cortinas, toldos y demás. Es importante que periódicamente hagamos uso del aspirador, ya que evitará la acumulación de polvo y los malos olores.
- Limpieza de la cocina y salpicadero: la mejor opción si es posible es cocinar fuera, para evitar que los olores impregnen los tejidos y mantener la zona bien limpia después de cada uso.
- Limpieza del aire acondicionado: limpiar y cambiar los filtros periódicamente hará que funcione mejor y que el aire sea de mayor calidad.
Mantener la limpieza de tu autocaravana te permitirá disfrutar al máximo de tu estancia en ella y contribuirá a una vida útil más larga.
Preguntas frecuentes sobre limpieza y mantenimiento autocaravana
¿Existen productos de limpieza específicos para cada zona de la autocaravana?
Así es. No solo existen productos diferentes para cada una de las zonas, sino que también hay productos específicos para cada tipo de material que compone dichas zonas. Si usamos cada producto de forma adecuada, contribuiremos a mantener los muebles y materiales en buen estado durante más tiempo.
¿Cada cuando hay que hacer una revisión de la autocaravana?
En función del fabricante y del modelo de autocaravana que tengas. No obstante, es imprescindible que antes de emprender un viaje, compruebes la presión de los neumáticos, el nivel de aceite, así como el estado de la batería, para evitar posibles contratiempos.