Viajar por Galicia en autocaravana es una experiencia que lo tiene todo: paisajes verdes, costa salvaje, pueblos con historia, gastronomía que enamora y una red creciente de áreas para pernoctar. Es un destino perfecto tanto para quienes se inician en el mundo del caravaning como para los más veteranos que buscan rutas sin prisas, buena comida y naturaleza en estado puro.
Una de las grandes ventajas de recorrer Galicia en autocaravana es la diversidad de sus paisajes. En pocos kilómetros puedes pasar de bosques frondosos y valles con ríos cristalinos a acantilados frente al Atlántico o playas casi vírgenes donde ver atardeceres inolvidables.
Aquí no necesitas planes cerrados: puedes improvisar, detenerte cuando te apetezca y descubrir rincones que no salen en las guías.
Tabla de contenido
Lugares que no puedes perderte en Galicia en autocaravana
Explorar Galicia en autocaravana te permite descubrir a tu ritmo una enorme variedad de paisajes y rincones únicos. Desde valles interiores con historia hasta costas salvajes e icónicas ciudades, este territorio tiene paradas imprescindibles que no te puedes perder. A continuación, te compartimos algunos de los lugares más recomendables para incluir en tu ruta, junto con áreas de descanso y pernocta bien acondicionadas para tu vehículo.
- La Ribeira Sacra: una joya del interior gallego, famosa por sus viñedos en terrazas y sus miradores sobre los cañones del Sil. Visita monasterios como San Pedro de Rocas y disfruta de rutas en catamarán. Puedes pernoctar en el área de autocaravanas de Castro Caldelas o en campings rurales.
- A Costa da Morte: salvaje, mística y espectacular. Desde Malpica hasta Finisterre, recorre faros, acantilados, playas solitarias y pueblos marineros como Muxía o Camariñas. En Finisterre hay un área de autocaravanas junto al puerto y varios campings con vistas al mar.
- Rías Baixas: ideal si buscas un clima más templado, gastronomía atlántica y playas tranquilas. No te pierdas Combarro, Sanxenxo, A Lanzada o la Isla de Arousa. Hay muchas áreas para autocaravanas, como las de O Grove, Bueu o Cambados, además de campings muy bien equipados.
- Santiago de Compostela: visita obligada por su riqueza histórica y espiritual. Pasear por su casco antiguo y llegar a la Plaza del Obradoiro es una experiencia inolvidable. La ciudad cuenta con un área específica para autocaravanas en Salgueiriños, muy próxima al centro.
- Fragas do Eume: si te gusta la naturaleza, este bosque atlántico autóctono es uno de los más importantes de Europa. Puedes acceder con la autocaravana hasta zonas próximas al Parque Natural y caminar hasta el monasterio de Caaveiro. Puedes estacionar y pernoctar en Monfero, en el área de autocaravanas de la Fraga do Eume.
Galicia en autocaravana en 7 días
Si dispones de una semana completa, puedes planificar una ruta circular de 7 días que recorra algunos de los lugares más emblemáticos de Galicia:
- Empieza explorando la Ribeira Sacra y sus miradores.
- Continúa hacia las Rías Baixas pasando por Combarro, A Lanzada y O Grove.
- Asciende por la Costa da Morte hasta Finisterre, visita Santiago de Compostela.
- Concluye en las Fragas do Eume o la Mariña Lucense.
Una semana te permitirá disfrutar con calma de mar, montaña, patrimonio y gastronomía, pernoctando en áreas bien equipadas.
Galicia en autocaravana en 5 días
Si dispones de cinco días, una excelente opción es centrarte en la costa sur de Galicia y el interior.
- Puedes recorrer las Rías Baixas visitando Sanxenxo, A Illa de Arousa y Combarro.
- Hacer una parada cultural en Santiago de Compostela.
- Acabar en el Parque Natural de las Fragas do Eume.
Esta ruta más concentrada te permitirá saborear lo esencial de Galicia en autocaravana sin renunciar a la variedad de paisajes y experiencias.
¿Dónde pernoctar con autocaravana en Galicia?
Galicia cuenta con una red cada vez mayor de áreas de servicio para autocaravanas, tanto públicas como privadas, repartidas por todo el territorio. Muchas de ellas están junto a playas, en pueblos con encanto o cerca de rutas naturales. Algunas de las más recomendadas son:
- Área de autocaravanas de Fisterra (junto al puerto)
- Área de Sanxenxo (céntrica y próxima a la playa)
- Área de Castro Caldelas (ideal para explorar la Ribeira Sacra)
- Área de O Grove (con vistas y servicios completos)
- Área de Allariz (precioso pueblo termal y medieval)
Además, muchos campings gallegos están adaptados para autocaravanas, ofreciendo parcelas amplias, electricidad y servicios de vaciado. También puedes combinar la pernocta en áreas con estancias en entornos rurales o junto a bodegas.
Consejos para disfrutar Galicia en autocaravana
Viajar por Galicia en autocaravana es sinónimo de libertad, pero también requiere cierta planificación y respeto por el entorno. Para que tu experiencia sea aún más gratificante, te dejamos algunas recomendaciones clave que te ayudarán a aprovechar al máximo cada parada, cada paisaje y cada bocado en esta tierra mágica.
- Evita las prisas: Galicia se saborea mejor sin horarios. Disfruta del camino, de los pueblos pequeños y de las conversaciones con la gente local.
- Atención a la climatología: es habitual que el tiempo cambie en pocas horas. Lleva ropa de todo tipo y no te fíes solo del cielo despejado.
- Gastronomía sobre ruedas: no te vayas sin probar el pulpo, las empanadas, los mariscos o el queso de tetilla. Muchos pueblos tienen mercadillos semanales donde puedes abastecerte de producto fresco.
- Respeta el entorno: Galicia es una tierra de naturaleza exuberante. Utiliza siempre las áreas habilitadas para vaciar aguas y no pernoctes en zonas protegidas sin permiso.
Si estás pensando en un viaje que combine mar, montaña, cultura y buena comida, Galicia en autocaravana es tu destino. Desde M3 Caravaning te animamos a lanzarte a esta aventura sobre ruedas con la libertad de parar cuando quieras y descubrir lo mejor del noroeste peninsular a tu ritmo. Y si aún no dispones de una propia, recuerda que en M3 Caravaning también puedes alquilar una autocaravana y comenzar tu viaje sin complicaciones.