El buen tiempo invita a lanzarse a la carretera y disfrutar de la naturaleza en estado puro. España cuenta con 16 Parques Nacionales que son auténticos tesoros, y recorrerlos en caravana, autocaravana o furgoneta camper es una de las mejores formas de descubrirlos.
En este artículo encontrarás una guía completa para visitar cada Parque Nacional, con consejos prácticos de caravaning, rutas recomendadas y recursos para organizar tu viaje sobre ruedas.
Tabla de contenido
Consejos rápidos antes de viajar a un Parque Nacional
- Planifica tu ruta con antelación. Consulta accesos, restricciones y áreas habilitadas para autocaravanas.
- Respeta siempre el entorno. No acampes libremente dentro de los parques: utiliza áreas de pernocta o campings cercanos.
- Prepara tu vehículo. Revisa niveles de agua, calefacción y electricidad para evitar sorpresas.
- Consulta la meteorología. Algunos parques tienen climas extremos (frío, calor, humedad).
1. Picos de Europa (Asturias, Cantabria y León)
El primer Parque Nacional declarado en España y también uno de los más visitados. Los Picos de Europa destacan por sus impresionantes cumbres, profundos desfiladeros como la famosa Ruta del Cares y una biodiversidad única en la península. Entre sus montañas se esconden pueblos llenos de encanto como Cangas de Onís, Covadonga o Potes, donde tradición y naturaleza van de la mano.
Lagos glaciares, bosques de hayas y panorámicas espectaculares convierten cada parada en un recuerdo inolvidable para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper.
Qué hacer: senderismo por la Ruta del Cares, teleférico de Fuente Dé, lagos de Covadonga.
Caravaning: área de autocaravanas en Cangas de Onís, varios campings en los alrededores. Ideal para quienes buscan montaña y tradición.
Más información: https://parquenacionalpicoseuropa.es/
2. Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura)
Un auténtico paraíso para los amantes de las aves rapaces y de la naturaleza en estado puro. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Parque Nacional de Monfragüe alberga una de las mayores concentraciones de buitres leonados de Europa, junto con águilas imperiales, alimoches y cigüeñas negras.
Sus miradores, como el icónico Salto del Gitano, ofrecen espectáculos únicos para quienes practican birdwatching. Además de su valor ornitológico, el parque cuenta con encinares, bosques mediterráneos y riberas que invitan a recorrerlo a pie, en bicicleta o en vehículo, convirtiéndolo en uno de los destinos más recomendados para los aficionados al ecoturismo y a la fotografía de naturaleza.
Qué hacer: avistamiento en el Salto del Gitano, rutas en bicicleta y visitas a pueblos cercanos como Plasencia.
Caravaning: área de autocaravanas en Torrejón el Rubio. Carreteras tranquilas y fácil acceso.
Más información: https://www.parquenacionaldemonfrague.com/
3. Sierra Nevada (Andalucía)
El Mulhacén y el Veleta, las dos cumbres más altas de la península ibérica, coronan este macizo montañoso único que se extiende entre Granada y Almería. Sierra Nevada es un destino de contrastes: en invierno se transforma en un auténtico paraíso para los amantes del esquí y los deportes de nieve, mientras que en verano despliega una red de senderos alpinos de gran belleza que atraviesan lagunas glaciares, prados de alta montaña y pueblos blancos cargados de historia como Capileira o Pampaneira.
Reconocido también como Reserva de la Biosfera, este parque ofrece paisajes espectaculares en cualquier estación y es perfecto para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper en busca de naturaleza, aventura y cultura local.
Qué hacer: esquiar en Pradollano, rutas a pie al Mulhacén o excursiones en bicicleta.
Caravaning: áreas en Granada y Güéjar Sierra. Indispensable ir preparado para las bajas temperaturas si viajas en invierno.
Más información: https://sierranevada.es/es/
4. Islas Atlánticas de Galicia (Galicia)
Formado por los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, este Parque Nacional combina playas paradisíacas de arena blanca con un entorno de naturaleza virgen que lo convierte en uno de los tesoros más espectaculares de Galicia. Sus aguas cristalinas, ideales para practicar snorkel o navegar en kayak, esconden fondos marinos repletos de biodiversidad.
En tierra, senderos como la ruta del Faro en las Islas Cíes ofrecen panorámicas inolvidables, mientras que las playas, como la famosa playa de Rodas, han sido catalogadas entre las más bonitas del mundo. Con un cupo diario de visitantes limitado, acceder a las islas es toda una experiencia exclusiva que permite disfrutar de la tranquilidad y autenticidad de estos paisajes únicos, perfectos para incluir en una ruta en caravana, autocaravana o camper por el norte de España.
Qué hacer: snorkel, rutas en barco, senderismo por la playa de Rodas (Cíes).
Caravaning: pernocta en Vigo o Bueu, desde donde parten los barcos a las islas. Acceso solo en temporada alta y con cupo limitado.
Más información: https://illasatlanticas.gal/es
5. Doñana (Andalucía)
Un humedal de importancia mundial, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Doñana es refugio de miles de aves migratorias que cada año cruzan Europa y África, y también hogar del emblemático lince ibérico, una de las especies más amenazadas del planeta.
Sus marismas, dunas móviles, pinares y playas vírgenes forman un mosaico de ecosistemas único en Europa, que convierte a este Parque Nacional en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Qué hacer: safaris 4×4, visitas guiadas al Palacio del Acebrón, paseos en caballo por la playa de Matalascañas.
Caravaning: campings en Matalascañas y áreas en El Rocío. Mejor visitarlo en primavera u otoño para ver más fauna.
Más información: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/landing-page/-/asset_publisher/4V1kD5gLiJkq/content/parque-nacional-do-c3-b1ana/20151
6. Cabañeros (Castilla-La Mancha)
Apodado el “Serengeti español” por sus grandes llanuras y abundante fauna salvaje, el Parque Nacional de Cabañeros es uno de los mejores lugares de la península para observar ciervos, jabalíes y aves rapaces en libertad. Sus extensas dehesas y rañas ofrecen paisajes únicos, especialmente en otoño durante la berrea del ciervo, cuando el sonido de los machos resuena por todo el valle.
Además de su riqueza natural, el parque permite realizar rutas en 4×4, senderismo guiado y actividades de educación ambiental, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper y buscan una experiencia de ecoturismo auténtica en pleno corazón de Castilla-La Mancha.
Qué hacer: rutas en 4×4, senderismo y visitas guiadas a dehesas y montes.
Caravaning: área en Retuerta del Bullaque y varios campings rurales cercanos. Buen destino para otoño.
Más información: https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/cabaneros.html
7. Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Cataluña)
Un impresionante parque de alta montaña situado en el corazón del Pirineo catalán, famoso por albergar más de 200 lagos glaciares rodeados de picos que superan los 3.000 metros. El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es un paraíso para los amantes del senderismo, con rutas que atraviesan valles, cascadas y bosques de pino negro hasta llegar al icónico lago de Sant Maurici, custodiado por las majestuosas agujas de los Encantats.
Este entorno natural protegido ofrece tanto itinerarios familiares como ascensiones de mayor dificultad, siendo un destino ideal para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper y desean descubrir uno de los paisajes más espectaculares de los Pirineos.
Qué hacer: senderismo en el lago de Sant Maurici, ascensión a Encantats, excursiones fotográficas.
Caravaning: áreas en Boí y Espot, muy cercanas al parque. Mejor en primavera y verano.
Más información: https://parcsnaturals.gencat.cat/es/xarxa-de-parcs/aiguestortes/inici/index.html
8. Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha)
Un ecosistema único de humedales que constituye uno de los últimos refugios de aves acuáticas en la península ibérica. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel es un espacio natural de enorme valor ecológico donde se pueden observar especies como garzas, ánades, somormujos o incluso el amenazado fumarel cariblanco.
Sus pasarelas de madera permiten recorrer el humedal de una forma accesible y tranquila, perfecta para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.
Además, cuenta con varios itinerarios interpretativos y centros de visitantes que explican la importancia de este enclave, ideal para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper y buscan una experiencia de ecoturismo cercana y didáctica en pleno corazón de Castilla-La Mancha.
Qué hacer: rutas a pie por las pasarelas de madera, observación de aves.
Caravaning: áreas de autocaravanas en Daimiel y camping en Almagro. Ideal para escapadas de fin de semana.
Más información: https://www.daimiel.es/es/turismo/parque-nacional-de-las-tablas-de-daimiel
9. Teide (Canarias – Tenerife)
El Teide es el techo de España, con 3.718 metros de altura, y se alza como uno de los paisajes volcánicos más espectaculares del mundo. Este Parque Nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un entorno casi lunar formado por coladas de lava, cráteres y formaciones rocosas de formas imposibles.
Subir en el teleférico hasta la estación superior o recorrer sus senderos señalizados permite disfrutar de vistas únicas sobre Tenerife y, en los días despejados, sobre el resto de las islas Canarias.
Además, la calidad de su cielo nocturno lo convierte en uno de los mejores lugares del planeta para la observación astronómica. Un destino imprescindible para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper y buscan vivir una experiencia inolvidable en contacto con la fuerza de la naturaleza.
Qué hacer: teleférico al Teide, rutas por coladas de lava, observación astronómica.
Caravaning: campings en la isla, áreas de descanso cerca de La Orotava y Vilaflor.
Más información: https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/teide.html
10. Caldera de Taburiente (Canarias – La Palma)
Un gigantesco cráter volcánico cubierto de frondosos pinos canarios, cascadas que descienden entre paredes verticales y rutas de montaña que regalan panorámicas espectaculares. El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma, es un paraíso para los senderistas y amantes de la naturaleza, con itinerarios tan emblemáticos como la ruta del Barranco de las Angustias.
Su cielo, catalogado como Reserva Starlight, lo convierte también en un destino privilegiado para la observación de estrellas.
Viajar en caravana, autocaravana o camper por la isla permite explorar este entorno único con libertad, disfrutando de la mezcla de volcanes, bosques y miradores que hacen de La Palma una de las joyas naturales de Canarias.
Qué hacer: ruta del barranco de las Angustias, observación de estrellas (La Palma es “Starlight Reserve”).
Caravaning: pernocta en zonas de acampada de la isla, con control de aforo.
Más información: https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/taburiente.html
11. Garajonay (Canarias – La Gomera)
Un auténtico bosque encantado. El Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera, conserva extensos bosques de laurisilva que parecen sacados de un cuento, con senderos envueltos en niebla, musgo y humedad que transportan al visitante a otra época. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los mejores ejemplos de este ecosistema subtropical que en la antigüedad cubría gran parte del Mediterráneo.
El parque cuenta con rutas señalizadas de distinta dificultad, miradores espectaculares como el de Abrante y áreas recreativas donde disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper, recorrer Garajonay es descubrir la cara más verde y mágica de las Islas Canarias.
Qué hacer: senderos circulares, mirador de Abrante con pasarela de cristal.
Caravaning: áreas de pernocta en San Sebastián de La Gomera y alrededores.
Más información: https://www.garajonay.info/esp
12. Timanfaya (Canarias – Lanzarote)
Famoso por sus paisajes lunares y sus impresionantes “géiseres” naturales, el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, ofrece uno de los entornos volcánicos más singulares del planeta. Sus extensas coladas de lava, conos volcánicos y cráteres de colores rojizos, ocres y negros crean un escenario único que parece de otro mundo.
En la Montaña del Fuego se realizan demostraciones geotérmicas que muestran cómo el calor del subsuelo sigue activo, con chorros de vapor que emergen a la superficie. Los visitantes pueden recorrer el parque a través de rutas en bus oficial o excursiones guiadas, ya que el acceso en vehículo privado está restringido para preservar este frágil ecosistema.
Viajar en caravana, autocaravana o camper por Lanzarote permite complementar la visita a Timanfaya con la exploración de playas vírgenes, bodegas y pueblos tradicionales que rodean este espectacular paisaje volcánico.
Qué hacer: recorrido en bus por el parque, demostraciones geotérmicas, rutas guiadas.
Caravaning: camping municipal de Papagayo y áreas en Arrecife. No se permite pernocta dentro del parque.
Más información: https://www.gobiernodecanarias.org/parquesnacionales/timanfaya/
13. Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares)
Un auténtico paraíso mediterráneo. El Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares, es un espacio protegido de gran valor ecológico que combina aguas cristalinas, calas vírgenes y una biodiversidad marina única en Europa. Sus fondos marinos albergan praderas de posidonia oceánica, delfines, tortugas y más de 500 especies de peces, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para practicar snorkel y buceo.
En tierra, la visita al histórico castillo de Cabrera y los senderos que recorren la isla permiten disfrutar de paisajes intactos, lejos del turismo masivo. El acceso se realiza en barco desde Mallorca con cupo limitado, lo que garantiza una experiencia exclusiva y respetuosa con el entorno. Para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper, Mallorca ofrece múltiples áreas de pernocta y campings desde donde organizar la excursión a este enclave natural único.
Qué hacer: snorkel, excursiones en barco, visita al castillo de Cabrera.
Caravaning: base en Mallorca (áreas en Palma y Llucmajor), con excursiones en barco a Cabrera.
Más información: https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/cabrera.html
14. Ordesa y Monte Perdido (Aragón)
Un auténtico espectáculo de cañones, cascadas y montañas en pleno Pirineo aragonés. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los rincones más impresionantes de Europa para los amantes del senderismo y la naturaleza.
Sus valles —Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín— ofrecen paisajes únicos, con bosques de hayas que en otoño se tiñen de colores mágicos y con imponentes paredes rocosas que custodian el macizo de Monte Perdido, la tercera cumbre más alta de los Pirineos. Entre sus rutas más populares destacan la senda de las cascadas del río Arazas o la ascensión a Cola de Caballo, una de las caminatas más famosas de España.
Viajar en caravana, autocaravana o camper por esta zona es una experiencia inigualable, ya que permite pernoctar en áreas habilitadas como la de Torla y descubrir a tu ritmo la grandiosidad de este entorno natural.
Qué hacer: ruta de las cascadas del río Arazas, ascenso al Monte Perdido, miradores de Ordesa.
Caravaning: área de autocaravanas en Torla, campings en Broto y Fiscal.
Más información: https://www.turismo-ordesa.com/
15. Guadarrama (Madrid y Castilla y León)
Un verdadero pulmón natural a pocos kilómetros de Madrid. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ofrece un entorno privilegiado con bosques de pinos silvestres, lagunas glaciares como la de Peñalara y cumbres que en invierno se cubren de nieve, creando paisajes de postal.
Sus senderos bien señalizados permiten recorrer la Pedriza, las cascadas del Purgatorio o los altos de Navacerrada y Cotos, perfectos tanto para caminatas familiares como para rutas de mayor exigencia.
Además de su riqueza natural, cuenta con una gran accesibilidad, lo que lo convierte en una escapada ideal para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper desde la capital, con varias áreas de pernocta y campings en localidades cercanas como Rascafría, Navacerrada o Cercedilla.
Qué hacer: rutas en la Pedriza, Laguna de Peñalara, esquí en Navacerrada.
Caravaning: áreas en Rascafría y Navacerrada. Perfecto para escapadas de fin de semana desde Madrid.
Más información: https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/
16. Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Andalucía – Málaga)
Un auténtico tesoro natural en el corazón de la provincia de Málaga. El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado en 2021, es un espacio protegido que destaca por sus bosques de pinsapos, una especie de abeto relicto de la era glacial que solo se conserva en esta zona de la península.
Sus paisajes combinan simas y barrancos espectaculares con cumbres como el Torrecilla (1.919 m), desde donde se disfrutan vistas impresionantes de la Costa del Sol y, en días despejados, incluso del norte de África. El parque es perfecto para el senderismo y la espeleología, con rutas que atraviesan valles, miradores y pueblos blancos de gran encanto como Ronda, Yunquera o El Burgo.
Para quienes viajan en caravana, autocaravana o camper, la Sierra de las Nieves es un destino único para descubrir la biodiversidad andaluza y descansar en plena naturaleza.
Qué hacer: rutas de senderismo por bosques de pinsapos, ascenso al Torrecilla, espeleología en sus simas, visitas a Ronda y pueblos blancos.
Caravaning: áreas de autocaravanas en Ronda y Yunquera, además de campings rurales en El Burgo y Tolox, perfectos para pernoctar y disfrutar del entorno.
Más información: https://www.sierradelasnieves.es/
Tabla comparativa de parques naturales en España
Parque Nacional | CCAA / Isla | Paisaje / Tipo | Qué hacer (ideas rápidas) | Base caravaning (poblaciones) |
---|---|---|---|---|
Picos de Europa | Asturias, Cantabria, Castilla y León | Alta montaña, desfiladeros | Ruta del Cares; Lagos de Covadonga; Teleférico de Fuente Dé | Cangas de Onís; Potes; Posada de Valdeón |
Ordesa y Monte Perdido | Aragón (Huesca) | Cañones, cascadas, alta montaña | Cola de Caballo; Cascadas del Arazas; Cañón de Añisclo | Torla-Ordesa; Broto; Fiscal |
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici | Cataluña (Lleida) | Lagos glaciares, alta montaña | Estany de Sant Maurici; Encantats; Taxis 4×4 | Espot; Vall de Boí |
Sierra Nevada | Andalucía (Granada, Almería) | Alta montaña, nieve | Mulhacén; Veleta; Esquí y senderismo alpino | Granada; Güéjar Sierra; Capileira |
Doñana | Andalucía (Huelva, Sevilla, Cádiz) | Marismas, dunas, bosque | Safaris 4×4; Birdwatching; Playas de Matalascañas | El Rocío; Matalascañas; Almonte |
Monfragüe | Extremadura (Cáceres) | Dehesa, riberas, roquedos | Salto del Gitano; Observatorios de aves; Rutas BTT | Torrejón el Rubio; Villarreal de San Carlos; Plasencia |
Cabañeros | Castilla-La Mancha (Ciudad Real, Toledo) | Rañas y dehesas | Rutas 4×4; Berrea en otoño; Senderismo | Retuerta del Bullaque; Horcajo de los Montes |
Tablas de Daimiel | Castilla-La Mancha (Ciudad Real) | Humedales, aves acuáticas | Pasarelas de madera; Observatorios; Centro de visitantes | Daimiel; Almagro |
Sierra de Guadarrama | Madrid, Castilla y León | Pinares, granito, lagunas glaciares | Peñalara; La Pedriza; Cascadas del Purgatorio | Rascafría; Navacerrada; Cercedilla |
Sierra de las Nieves | Andalucía (Málaga) | Pinsapar, karst, sierras | Bosques de pinsapos; Pico Torrecilla; Espeleología | Ronda; Yunquera; El Burgo |
Teide | Canarias (Tenerife) | Volcánico, malpaís | Teleférico; Senderos volcánicos; Astroturismo | La Orotava; Vilaflor; Puerto de la Cruz |
Caldera de Taburiente | Canarias (La Palma) | Cráter, pinar, barrancos | Barranco de las Angustias; Miradores; Observación de estrellas | El Paso; Los Llanos de Aridane |
Garajonay | Canarias (La Gomera) | Laurisilva, nieblas | Senderos; Miradores (Abrante); Centro Juego de Bolas | San Sebastián de La Gomera; Valle Gran Rey |
Timanfaya | Canarias (Lanzarote) | Volcánico, coladas de lava | Ruta en bus oficial; Geotermia en Montañas del Fuego; Centros interpretativos | Yaiza; Arrecife |
Archipiélago de Cabrera | Islas Baleares (Mallorca – acceso en barco) | Marítimo-terrestre, posidonia | Snorkel; Senderos; Castillo de Cabrera | Colònia de Sant Jordi; Palma; Llucmajor |
Islas Atlánticas de Galicia | Galicia (Cíes, Ons, Sálvora, Cortegada) | Marítimo-terrestre, playas e islas | Rutas en barco; Senderismo (Faro de Cíes); Playas | Vigo; Bueu; Ribeira |
* Verifica siempre normativa y aforos. La pernocta dentro de los parques suele estar restringida; usa áreas y campings cercanos.
Recorrer los Parques Nacionales de España en autocaravana, caravana o camper es una de las formas más completas de disfrutar de la naturaleza. Con planificación y respeto al entorno, tu ruta será una experiencia inolvidable.
En M3 Caravaning no solo ponemos a tu disposición autocaravanas, caravanas y campers en venta, sino que también contamos con un completo servicio de alquiler de autocaravanas, caravanas y campers. De esta forma, puedes disfrutar de la libertad de viajar sobre ruedas sin necesidad de realizar una inversión inicial.
Con opciones flexibles, vehículos totalmente equipados y asistencia personalizada, en M3 Caravaning encontrarás la mejor manera de vivir la experiencia del caravaning adaptada a tus necesidades.