Ir a Asturias es especial, son de estos lugares que sabes que tienes que ir alguna vez en tu vida. Y cuando has ido la primera vez, sabes que no será la única, porque es tan especial lo que has visto y vivido que te sabe mal no haber podido ver más.
Hay varias Asturias para ver, todas parten de Pelayo que inició la Reconquista de España y al que veremos en Covadonga, visita que no nos podemos perder la primera vez.
La visita a la Santa Cueva, la Cueva de la Señora como la llaman los asturianos, es muy especial, desprende una magia especial que tienes que vivir. A la salida antes de llegar a la Basílica nos haremos la foto delante de la estatua de Pelayo. Imprescindibles para empezar por el corazón de Asturias.
Covadonga está en el Parque Nacional de los Picos de Europa que está declarado como Reserva de la Biosfera y seguramente lo más bonito que podemos llegar a ver en mucho tiempo son los Lagos de Covadonga, son una maravilla mundial, están a 12 kilómetros de la basílica, os quedareis sorprendidos de la belleza del paisaje y de la atmósfera que vais a vivir allí. Único, emociona.
En las aldeas de esta zona encontraremos muchas queserías, algunas de ellas visitables, las que más han conservado la tradición están en Tielve cuyos quesos de Cabrales tienen gran prestigio y reconocimiento.
Otro conocido queso es el Gamonéu que procede de dos pueblos gemelos Gamonéu de Cangas y Gamonéu de Onís.
Gamonéu de Cangas y Gamonéu de Onís son dos aldeas gemelas en su nombre, en su fisonomía, en su entorno, y en su destino ganadero, que hizo surgir siglos atrás su vocación por el queso Gamonéu al que dan nombre.
Y ya que nos han dado pie, ahora toca Cangas de Onís, que fue cuna de la Reconquista y primera ciudad y Corte de la Monarquía Asturiana, la primera de la península Ibérica. En ella se encuentra el Puente Romano con su Cruz de la Victoria colgante. No os perdáis la visita y si vais en domingo podéis disfrutar de un mercado con los productos de la huerta y los mejores quesos de la zona.
Y si queréis un poco de aventura podéis hacer el descenso del Rio Sella en canoa, según los tramos que cojáis tendréis más o menos dificultad, pero es apto para todas las edades.
Dejamos la zona de los Picos de Europa al descender el Sella para llegar al Cantábrico, otra historia, tan hermosa y bonita como la que hemos visitado, pero para otro día.